18 dic 2016

El elogio de la sombra

Resultado de imagen de tanizaki el elogio de la sombra 

Para descubrir la belleza en el silencio y la penumbra de los espacios.


 (...) creo que lo bello no es una sustancia en sí sino tan sólo un dibujo de sombras, un juego de claroscuros producido por yuxtaposición de diferentes sustancias.

 (...) la belleza pierde su existencia si se le suprimen los efectos de la sombra.

 (...) Los viejos de hace cien años lamentaban los tiempos de hace dos siglos, y los viejos de hace doscientos años suspiraban por los de hace tres siglos: nada nos autoriza a creer que algún viejo haya manifestado estar contento con el estado de cosas de su época; sin embargo esta comprobación es ahora más cierta que nunca debido a los progresos acelerados de la cultura (...) es evidente que aunque los logros de la cultura moderna pueden seducir a los jóvenes, en cambio, se está preparando una época que va a ser poco amena para los viejos.

24 nov 2016

Dora Bruder. Patrick Modiano

Resultado de imagen 
"Me dije que nadie se acordaba de nada. Tras el muro se extendía una tierra de nadie, una zona de vacio y olvido. (...)
Y no obstante, bajo aquel denso manto de olvido se oia, de cuando en cuando, un eco lejano, ahogado,(...). Era como encontrarse al borde de un campo magnético sin péndulo para captar las ondas."

Desear saber para que un momento histórico y unas personas concretas que no fueron de ficción sino seres reales de carne y hueso no caigan en el olvido. Todos somos sujetos y rehenes del momento historico que nos toca vivir y como tales pese a nuestra posterior desaparición dejamos una huella que, aún invisible, impregna los lugares donde se desarrolla nuestra vida.
Modiano intenta reconstruir un pasado que aún no siendo el suyo si se confunde con el suyo porque coincide con lugares donde él habitó, con calles donde él transitó y con recuerdos que tienen más de un punto en común con las vivencias de Dora Bruder, una chica judia que vive en París durante los primeros años de la Ocupación Nazi de la capital y cuya vida terminará, como la de otros muchos, en Auschwitz.
No es tanto saber como no olvidar e intentar comprender como aquello llegó a ser posible. Tal vez la respuesta la podamos encontrar en una frase entresacada de una carta que el autor reproduce y que debemos a Robert Tartakovski muerto en junio del 42. Éste dice: "La cobardía de la mayor parte de la gente de aquí me horroriza". 
¿Si hubiesemos sido hijos de aquella época hubieramos actuado de otra forma?

3 jul 2016

Donde los escorpiones. Lorenzo Silva.



 Resultado de imagen de donde los escorpiones
En estos días termino de leer la última novela de Bevilacqua y Chamorro, “Donde los escorpiones”, y me gustaría hacerle llegar algunas consideraciones con todo el respeto que me merece su labor como escritor y la de unos personajes que son suyos y con los que usted puede hacer lo que le dé la real gana.

Totalmente de acuerdo en que la guerra de Afganistán es larga y poco conocida y todo ello pese a que participamos en ella y ha costado la vida a un ciento de nuestros soldados. Por eso libros como el suyo que ponen negro sobre blanco la realidad de lo que allí ocurre y muestran nuestra real y leal implicación son bienvenidos para una nación, España, tan pusilánime cuando se habla del tema de la guerra.

Como seguidor de Vila y Chamorro me siento, sin embargo, algo defraudado. Considero que son ellos menos que nunca. El paisaje y la pasión para describir lo que es aquel país y la misión de los soldados españoles allí, los deja en un segundo plano. Rubén no se muestra ni tan escéptico ni tan cínico como en otras ocasiones y Virginia simplemente está desaparecida  con brevísimas intervenciones en las que ni siquiera parece ella.

Los personajes, los verdaderos protagonistas de la serie, se desdibujan en el entorno árido, seco y polvoriento pareciendo, finalmente, espejismos de sí mismos. Tal vez no eran ellos los más indicados para contar lo que había que contar de lo que allí ocurre.

25 jun 2016

Día de Reflexión


 Resultado de imagen de bandera europea

Ayer los británicos decidieron abandonar la Unión Europea lo cual ha provocado una profunda división interna en Gran Bretaña y herido de gravedad el proyecto de una Europa unida que, con sus luces y sus sombras, ha dado al continente un periodo de más de sesenta años de prosperidad y progreso. Todo ello de forma totalmente irresponsable e innecesaria.
Mañana España vota, por segunda vez en seis meses, de forma igualmente innecesaria para elegir un gobierno que podía haber sido elegido hace tiempo si los dirigentes de los principales partidos hubieran dejado de excluirse mutuamente de forma irresponsable. La elección de mañana se decide entre la moderación, con sus luces y sus sombras, para seguir viviendo en un país prospero y de progreso o el populismo más vulgar que, como ocurrió a principios del siglo XX, con la elección entre fascismo o comunismo, para salir de la crisis del 29, nos conduzca a donde aquella elección condujo.
La única forma de seguir viviendo en un país moderno y alejado de la miseria es que aquellos partidos que de una forma u otra aglutinan lo que llamamos centro político se dejen de visiones partidistas excluyentes y formen un gobierno capaz de políticas nacionales que permitan abandonar definitivamente esta maldita crisis creada artificialmente por el sistema financiero y con la complicidad de todos.
Las soluciones extremas por muy bien vistas que esten por aquellos que deseen infligir un castigo al sistema solo sirven para, con la excusa de derribar el sistema, acabar también con las libertades individuales. La Historia, con mayúsculas, así nos lo enseña.
Europa es nuestro manto protector. Hacer caso a aquellos que abogan por su abandono nos conduciria al nacionalismo más rancio y excluyente y sería poner en práctica políticas mediocres de corto alcance que nos harían más pobres y vulnerables.
La otra tabla de salvación se encuentra en la educación. Durante años se han seguido políticas educativas alejadas de la excelencia y sin el valor del esfuerzo por bandera. Se prefería un falso igualitarismo que ha provocado la existencia de una sociedad, la actual, carente de espíritu crítico, incapaz de reconocer a sus líderes y que se deja arrastrar con suma facilidad por los cantos de sirena (y eso que la mayoría de la población nada sabe hoy de Ulises) fáciles de seguir pero dificiles de digerir hasta el punto de que te pueden costar la vida.
¿Tan dificil es ponerse de acuerdo en cosas que parecen tan elementales, tan de sentido común?
Hoy es día para reflexionar. Aprovechadlo.

17 abr 2016

New Deal (1933-1938)



NEW DEAL (1933-1938)

Como consecuencia de la crisis económica-social que se instala en América del Norte en 1929 y que afectará a la economía mundial en los años treinta, los sistemas económico y político que habían sido la base del impresionante avance de los Estados Unidos hasta ese momento requerían una revisión profunda, aunque no revolucionaria.
En el terreno político, éste era el resultado de la política liberal, individualista y, sobre todo, hipercapitalista de una larga hegemonía del partido republicano en los resortes del poder y de la ley, mantenida durante casi medio siglo, con excepción del paréntesis demócrata del presidente Wilson durante la Gran Guerra.
El caos económico de la depresión había producido brutales niveles de paro en todos los sectores entre 1929 y 1932. El ingeniero republicano elegido presidente en 1928, Herbert Hoover, se vio desbordado y un nuevo equipo demócrata, con mayor imaginación y dispuesto a salirse de los tradicionales presupuestos no intervencionistas del partido republicano, se presenta a las elecciones de 1932 encabezados por Franklin D. Roosevelt que protagoniza el deseo de reformas fundamentales que hicieran salir al país del estancamiento y la depresión. 
 
New Deal (nuevo trato) es el nombre dado por el nuevo presidente estadounidense  a su política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos. El programa se desarrollo entre 1933 y 1938 con el objetivo de sostener a las capas más pobres de la población, reformar los mercados financieros y redinamizar una economía herida por el desempleo y las quiebras en cadena.
El significado de tal política era una rectificación básica de la trayectoria del capitalismo y de las posibilidades casi ilimitadas de expansión y beneficio individual en los Estados Unidos. La respuesta tenía evidentemente dimensiones políticas.
Roosevelt llegó al poder sin tener un plan preconcebido para salvar la economía de su país. El New Deal  no era un plan ideológico, sino más bien pragmático, lo que condujo a ciertas contradicciones. El viraje intervencionista respondía más a un método empírico, con decisiones muchas veces tomadas sobre la marcha, que a un plan científicamente elaborado después de una maduración teórica. Esencialmente las medidas tomadas fueron producto de un equipo de colaboradores y funcionarios seleccionados entre sectores que aspiraban a renovar las ideas sociales y económicas hasta entonces dominantes. Dicho equipo, denominado brain trust, aportaba soluciones urgentes en el sentido de una intervención en la agotada economía mediante grandes programas de obras públicas, de inyecciones de crédito estatal dirigido por el gobierno federal hacia los sectores deprimidos y un crecimiento de los gastos del estado para suplir las deficiencias de la iniciativa privada.
Se distinguen dos periodos. Un primero marcado por los “cien días de Roosevelt” en 1933 que apuntaba a una mejoría a corto plazo con medidas dirigidas hacia la estabilización de la economía. La política intervencionista no fue una panacea, pero respondía a los deseos más vehementes de cambio en el país. Quizá la propia vaguedad y ambivalencia de los primeros pasos dados, sus preocupaciones residual y relativamente ortodoxas en materia presupuestaria y de deuda pública no impulsaron de manera suficientemente intensa la recuperación económica. Un segundo New Deal que se desarrolla entre 1935 y 1938 que plantea una nueva distribución de los recursos y del poder a una escala más amplia con leyes sindicales de protección y programas de ayuda a los agricultores y trabajadores ambulantes con la voluntad de devolver la confianza al pueblo estadounidense. De manera que lo que comenzó siendo un programa de choque eminentemente económico cedió de forma progresiva paso a un programa con más aspectos sociales. Un programa más radical, más a la izquierda, lo que podía medirse en el grado de oposiciones que suscitaba entre los grupos establecidos.
El cambio en la política económica se refiere, principalmente, al abandono de la política deflacionista y de la búsqueda a toda costa de presupuestos equilibrados por una política de inflación  contenida y de endeudamiento público, con objeto de insuflar nuevo vigor a la actividad económica.
Para apoyar esta política se abandonó definitivamente el patrón oro y se devaluó la moneda para reanimar el comercio exterior. La devaluación se acompañó de varias disposiciones, unas de tipo coyuntural, tendentes a cortar la especulación y a evitar la depreciación de la moneda, y otras de corte estructural, dirigidas a reformar el frágil andamiaje bancario y crediticio. El Estado intervino también con programas de obras públicas financiadas con fondos públicos y con medidas legislativas como la Agricultural Adjustment Act (AAA) y la National Industrial Recovery Act (NIRA) que, aunque luego declaradas inconstitucionales por el Tribunal Supremo, desarrollaban una nueva relación del Estado con la sociedad. La NIRA desarrolló un abanico de medidas destinadas a asegurar un beneficio a la industria, unos salarios que permitieran vivir y la eliminación de las prácticas de piratería. Se perseguía pues un doble fin, por un lado, reactivar la producción, potenciando la demanda y ensanchar los cauces de empleo, utilizando como posibles palancas de impulso la reducción de la semana laboral, los planes de obras públicas y la fijación de un salario mínimo. Por otro, acelerar el proceso de concentración de capitales y la cartelización como racionalizadores que corrijan las tendencias a la sobreproducción, afiancen los precios y maximicen los beneficios.
La lucha contra el paro evolucionó desde la mera ayuda existencial de los primeros momentos a la puesta en práctica de una política de obras públicas que consiguió dar trabajo a más de tres millones de parados con la puesta en funcionamiento de la empresa pública Tennessee Valley Authority (TVA).
 
Desde el punto de vista del sistema político, el New Deal significó el definitivo abandono de la ideología de una sociedad que se autorregulaba de forma automática. El Estado tenía ahora una capacidad de iniciativa por medio de organismos federales, de programas de obras, promulgación de leyes, implantación de seguros obligatorios o por su respaldo a los sindicatos. Se trató, simplemente, de levantar acta de la muerte del laissez faire como principio regulador de las relaciones entre el Estado y la sociedad capitalista, dejando paso a una nueva regulación en la que el Estado, sin poner en discusión los supuestos básicos de la sociedad capitalista, asumía un nuevo papel. Por medio de la política fiscal y de la utilización del presupuesto, el Estado empezó a jugar un papel decisivo en la distribución de la renta y en la dirección de la actividad económica.
No hay ninguna prueba de que el New Deal tuviera eficacia contra la crisis, que perduró hasta que Estados Unidos movilizó su economía con la Segunda Guerra Mundial. En correlación con los medios empleados la inversión pública no compensó la debilidad de la inversión privada, que todavía en 1937 era un 30 por ciento inferior al nivel de 1929. Sin embargo, en el plano social, el éxito es innegable. Roosevelt cambió el país mediante reformas y no mediante una revolución. Roosevelt preparó las bases económicas de la expansión americana de la década de 1940 y de las que le siguieron.
Desde el punto de vista político, el New Deal dejó una fuerte huella, creando una amplia gama de agencias gubernamentales, protegiendo a diversos grupos de ciudadanos que sufrieron la crisis, permitiéndoles hacer contrapeso al poder de los empresarios y de los círculos de negocios. El poder ejecutivo y el gabinete presidencial reforzaron su influencia sin inclinar por ello al país a la dictadura. Roosevelt supo instaurar un vínculo directo con el pueblo por las numerosas conferencias de prensa que tuvo, pero también por la utilización de la radio en sus célebres “charlas junto a la chimenea” y sus numerosos desplazamientos por todo el país. Se generaron numerosas ideas políticas que han permanecido como fuentes de admiración tanto para críticos como para generaciones posteriores.
Sus reformas, por imperfectas, permitieron una crítica constructiva y una reflexión pausada que abrió una vía de mejoramiento de la democracia que perdura hasta la actualidad.